jueves, 20 de octubre de 2016

SAHAGÚN Y EL ROMÁNICO DE LADRILLO

Sahagún y el origen del románico mudéjar de Castilla y León
El mudéjar de Castilla y León, comunidad donde la visita a Sahagún (León) es cita obligada por ser uno de los núcleos pioneros de este arte y en el que se pueden admirar las iglesias de San Lorenzo y San Tirso.
La ciudad de Toro (Zamora); el Castillo de Coca en Segovia y la iglesia de la Lugareja en Arévalo (Ávila) son otros referentes del mudéjar castellano-leonés, sin olvidar a Valladolid, provincia que cuenta con monumentos como el Palacio Real de Tordesillas o la iglesia de San Pablo en Peñafiel y un Parque Temático del Mudéjar ubicado en la ciudad de Olmedo, que ofrece al visitante réplicas exactas y a escala de los edificios mudéjares más emblemáticos de Castilla y León.




Iglesia de San Lorenzo de Sahagún. 

Motivos vegetales y geométricos adornaban el templo tras su construcción, como se observa en estos detalles
Es comúnmente aceptado que la aparición del mudéjar hay que datarla en el siglo XII en la -por entonces- poderosa ciudad de Sahagún. Esta población leonesa del Camino de Santiago se convirtió en un fuerte centro religioso y económico en los siglos XII y XIII como indica el Códice Calixtino "prodigio de todo tipo de bienes"




Cuadrilla de alarifes trabajando (Catedral de Teruel, artesonado)

Es posible que algunas cuadrillas de alarifes de Toledo fueran contratadas para acelerar los diversos proyectos arquitectónicos que en ese momento se desarrollaban en la ciudad leonesa.
El rasgo más visible del arte mudéjar es el empleo de materiales pobres, ladrillo y mampostería principalmente, junto al yeso y la madera. 





Por tradición, los alarifes mudéjares, levantan los muros con la técnica de rejola y aljez (ladrillo con argamasa de yeso), teniendo en cuenta que la piedra es un material escaso y más costoso.
La abundante decoración islámica disimula la pobreza del material: arcos ciegos, impostas, red de rombos (sebka), rehundimientos, ajedrezados, espina de pez…y otras imaginativas y diversas combinaciones con el ladrillo. 





IGLESIA DE SAN TIRSO

La iglesia de San Tirso de Sahagún es muy importante pues se considera que fue una de las primeras iglesias románicas españolas en que se reemplaza la piedra y la escultura monumental por el ladrillo para llegar a ser lo que se ha venido en denominar Románico-Mudéjar.o de ladrillo.





Parece que se inició su edificación en las primeras décadas del siglo XII en románico pétreo

 De hecho, el ábside central arrancó en sillería con columnas, pero cuando sólo se habían levantado unas pocas hiladas hubo un cambio de planteamiento y se continuó con ladrillo, de modo que las columnas de piedra se continuaron como pilastras de ladrillo y el muro se decoró con dos arquerías superpuestas de medio punto.
Los dos ábsides laterales se edificaron completamente con ladrillo



 La torre es de planta rectangular y sobre su primer cuerpo troncopiramidal se alzan otros tres más con arquerías, teniendo los dos inferiores, columnas pétreas como apoyos. en el primer cuerpo de la torre se observan arcos gemelos con columnas, luego aparecen arcos más pequeños que se asientan sobre parejas de "columnillas" unidas entre sí por capiteles culminando con otra fila de arcos que la dan mayor esbeltez.





Vista desde el arco de San Benito 





Planta de San Tirso





San Tirso, vista del presbiterio




La Nave consta de cuatro tramos con cubiertas de madera apoyadas en arcos formeros de medio punto sobre pilares y columnas cruciformes en la zona del crucero y pilares rectos en el resto. Tambien hay un coro separado con una reja.




Sepulcro gótico (s-XIII) procedente del desaparecido Monasterio de Trianos y recuperado del cementerio de Sahagún.Esta situado en el coro de la iglesia







SAN LORENZO DE SAHAGÚN

De grandes dimensiones, su estructura es similar a San Tirso pero su material de construcción es plenamente de ladrillo.

Totalmente levantada en ladrillo, se alza sobre planta basilical de tres naves -la central más ancha y alta que las laterales-, con triple cabecera de ábsides de tambor. Éstos se ornamentan con arquerías ciegas de herradura inscritas en alfiz y frisos de espina de pez y esquinillas.
El acceso al templo se realiza por la Galería porticada , obra realizada en 1897, donde se exponen varios sarcófagos antropomórficos y el Pórtico Norte ambos en la nave del Evangelio.




ÁBSIDES Y TORRE

La cabecera tiene tres ábsides con bellas arquerías de herradura y alfiz, con frisos de ladrillos en esquinilla.
La enorme torre troncopiramidal presenta cuatro cuerpos. El inferior tiene arcos ciegos, los dos superiores presentan cuatro vanos con arcos doblados, y el último cinco vanos rodeados de arco sencillo. Algunos autores han sugerido que esta disposición de la torre y su forma troncopiramidal tuvieran su modelo original en el antiguo cimborrio de la iglesia del Monasterio de San Benito


 Estos recursos fueron empleados por los constructores para aligerar material y visualmente el peso de la torre. Hay que advertir que la estructura que se observa hoy es una restauración acometida en el siglo XX después de que la original se derrumbara en 1948.
Sin duda este campanario inspiró otras construidas en León y otras provincias castellano leonesas como la de la iglesia segoviana de San Lorenzo.




SANTUARIO DE LA PEREGRINA

El famoso Santuario de la Virgen Peregrina es otro de los monumento capitales de Sahagún, aunque en sentido estricto se escapa del estilo románico.

A los poderosos abades benedictinos del monasterio de San Benito de Sahagún, de decisiva influencia en la Corte y en todo el Reino de León, les surgió un inesperado enemigo en casa: los franciscanos, de cuyo cenobio hoy permanece el bello santuario mudéjar de La Peregrina

  



SANTUARIO DE LA PEREGRINA

 Detalle de un ventanal del abside, bíforo, de medio punto, con un arco envolvente apuntado.
ya gótico-mudejar


Se encuentra al sur de la villa, sobre un cerro de mediana altura Es la iglesia de un convento franciscano fundado en 1256 y que sirvió como hospital de peregrinos, sirviendo a los viajeros que atravesaban el Camino Francés en busca de Santiago de Compostela.
El desaparecido monasterio de San Francisco representaba la humildad, la pobreza, la cercanía con las clases más desfavorecidas, mientras que el de San Benito era el poder y la riqueza, en competencia con la nobleza y hasta los mismos reyes leoneses.




La cabecera está abovedada con crucería de ladrillo.

En el interior del edifico se aprecia la austeridad propia de la orden franciscana, para la que fue construido el edifico a partir de 1245.




Capilla funeraria de D Diego Gómez de Sandoval Iglesia de la Peregrina. 

Se encuentra en el lado de la epístola






De las tres capillas, destaca muy especialmente la de Diego Gómez de Sandoval por su decoración de yeserías moriscas, perdidas la mayor parte, pero conservadas en grado suficiente para dar idea de lo impresionante y hermosa que debió ser la capilla en su origen.
Se conservan todavía varios paños de yesería mudéjar, que representa delicados motivos como decoración de lazos, motivos vegetales (granadas y otros) y tramas romboidales.



Capilla de Diego Gómez de Sandoval yeserías




De este convento sólo queda su iglesia, en estilo gótico-mudéjar de ladrillo, llamada “de la Peregrina” –en honor a la Virgen que existió del siglo XIII -Ahora se custodia en el Museo de las MM Benedictinas de la villa, una imagen del S,XVII de la imaginera La Roldana
Virgen de La Peregina S.XVII La Roldana, imaginera hija de Pedro Roldán. Ambos trabajaron en Sevilla, donde dejaron numerosas imágenes. La postura del Niño Jesús, no puede ser mas tierna inclinandose hacia su madre y cogiendole el cabello. En la cintura lleva una pequeña calabaza de plata, símbolo del peregrino.



MONASTERIO DE SAN PEDRO DE DUEÑAS

A 5,1 km de Sahagún, se debe visitar el famoso Monasterio de San Pedro de las Dueñas, monasterio de monjas benedictinas y notable edificio que se comenzó en románico puro de piedra (como atestigua buena parte de su cabecera) y se finalizó en ladrillo.

 




El monasterio de San Pedro de las Dueñas

Da nombre al pueblo en que asienta .y merece la pena hace una visita a este lugar en el que sorprende la calidad escultórica de los dieciseis grandes capiteles que hay en su interior.
Su fundación se remonta al siglo X, aunque el actual edificio del monasterio es del siglo XVIII.




San Pedro de Dueñas absides

Se puede señalar la fecha de 1109 como el comienzo de las obras de la iglesia, bajo un experto arquitecto y siguiendo la norma de los primeros tramos del templo de San Isidoro de León, con la misma disposición de cabecera de tres ábsides y dos tramos de naves, con pilares principales y secundarios intercalados.




INTERIOR

En la nave central, su cilindro absidal se edificó en piedra; pero ya la bóveda es de ladrillo y apuntada, así como la parte más elevada del cilindro absidal, desde el nivel de los capiteles que hallamos en sus tres ventanales derramados. La imposta, también es ya de ladrillo



CAPITELES


Capitel con una verdadera talla en tres dimensiones. Su estilo lo acerca de forma evidente al taller que trabajó en Frómista (por proximidad) o incluso en Loarre-Jaca.







Capitel de las siete monjas

Sin embargo, el más famoso de todos no es el de mayor virtuosismo escultórico, pero agrada por su entrañable estampa. Nos referimos al de las siete monjas:Se trata del capitel del lado norte del arco triunfal en el ábside central. Sobre el papel, el más importante del templo por su situación. En su cesta hallamos a siete personas con hábito portando rollos y alzando en ocasiones una de sus manos. Probablemente sea una representación de las monjas de esta comunidad. Sobre ellas un ave en cada cara, con las alas desplegadas la de la central. Todo ello en un tono desmañado, torpe y "naif", que contrasta de modo notable con el resto de la escultura del templo, pero dotado de mucho encanto.





MONASTERIO DE SAN BENITO DE SAHAGÚN

Arco de San Benito
Este arco, atravesado por la carretera a modo de arco del triunfo, es obra de Eduardo Saavedra en el siglo XVII. Se encuentra en un lateral del antiguo Monasterio de San Benito, por lo que algunos dicen que era su puerta de entrada, aunque en realidad era la portada meridional de la iglesia.






  
Monumento a Alfonso VI (Toledo)
En 1080, Alfonso VI inició la reforma monástica llegando a ser el monasterio de Sahagún, estratégicamente situado sobre el camino de Santiago, la cabecera de la orden cluniacense en España. Para el año 1099 se fundó la abadía de san Benito por el abad Don Diego. Alfonso VI que lo eligió como panteón. Fue uno de los impulsores de la liturgia romana en contraposición del rito hispánico visigodo y se convirtió en uno de los más poderosos del noroeste de España durante los siglos plenomedievales y ejerció su autoridad sobre inmensos territorios.




RUINAS DEL CONVENTO DE SAN BENITO

En Sahagún, existió uno de los más poderosos cenobios de la España cristiana medieval: el Real Monasterio de San Benito.
Durante los siglos fue ganando poder hasta llegar a dominar sobre más de noventa monasterios e iglesias, en época de Alfonso VI. De la construcción románica y gótica de este monasterio no quedan sino restos mínimos, pero dada la importancia que tuvo, tanto en el Camino, como juridiscionalmente, creo vale la pena contar su história






Ruinas del Monasterio de San Benito Capilla de San Mancio detalle



 El Monasterio de San Benito, ocupado por monjes cluniacienses, aunque nunca dependió jurisdiccionalmente de Cluny, ejerció su poder como un verdadero señor feudal a la francesa, lo que provocó numerosas revueltas en la ciudad.
Parece que su origen es altomedieval y guardó las reliquias de los mártires Facundo y Primitivo. Fue destruido en más de una ocasión y refundado en el año 880 (en tiempos del rey asturiano Alfonso el Magno).



 Poco después las gentes de la localidad de Sahagún surgida bajo el influjo del asentamiento borgoñón se rebelaron contra los monjes "arruinando el monasterio, linchando abades y matando monjes hasta conseguir la ruina total del monasterio raído hasta sus cimientos". Del mismo queda la capilla de San Mancio, una parte del crucero y el tardío arco que daba acceso al cenobio.




Adornan las metopas los sí­mbolos de todas las órdenes militares de España, apareciendo mutiladas, las efigies de San Facundo y Primitivo en dos hornacinas a los lados de la puerta. Es jónica la fachada principal y de construcción reciente, alzándose en el macizo que corresponde a la nave lateral derecha una torre del S.XVII, llamada del Reloj también moderna, de sencillo y ordinario trazado. 
Por último, entre la torre y el espacio ocupado por los claustros y dependencias del monasterio hay una notabilísima capilla, toda de piedra sillar, muy rica en labores,único resto que se conserva í­ntegro en todo aquel informe cúmulo de ruinas.





 A partir del siglo XV comienza su declive y actualmente han llegado muy pocos restos del que debió ser uno de los grandes monumentos medievales españoles. En origen se trataría de un edificio del románico pleno sustituido por otro gótico del siglo XIII.
La cara norte de este arco conserva restos medievales, como arcos, óculos y columnas.




 San Benito restos románicos



La Capilla de San Mancio (siglo XII), de la que conservan fragmentos del crucero y de dos absidiolos. Posee uno de los primeros muros de estilo mudéjar de la península ibérica.

Sí se ha conservado aceptablemente la capilla de San Mancio que es un edificio del siglo XII de una nave, adyacente a la iglesia abacial propiamente dicha. El material es ladrillo y piedra de cantería y se conservan bien el muro mudéjar del lado norte y capiteles vegetales de los soportes, además de un ventanal en el testero.






En el Museo Arqueológico Nacional de Madrid se conserva la magnífica Lauda Sepulcral de Alfonso Ansúrez, procedente de este monasterio de San Benito.
Ambas superficies laterales están esculpidas en bajorrelieve con una serie de seres alados orientados hacia la zona "celeste" de la composición en el lado del difunto, señalada por cuatro semicírculos salpicados de margaritas, del que surge la mano de Dios ("Dextera Domini") para bendecir al muerto







En el Museo Arqueológico Nacional de Madrid están expuestas algunas interesantes piezas que provienen del monasterio de San Benito de Sahagún. Una de ellas es un fragmento de tímpano que se decora con una imagen de la Virgen sedente en silla de tijera, con el Niño bendiciendo centrado entre sus rodillas. Quedan los huecos en sus respectivas coronas y en las órbitas de los ojos, donde sin duda se alojarían joyas.






También un capitel, que muestra a una arpía de rasgos orientalizantes, procede de este desaparecido monasterio
Vestigios todos ellos del esplendor de un monasterio benedictino que por el decidido empuje de Alfonso VI fue punta de lanza de lo Cluniacense en Castilla y que sería arrasado por las gentes de Sahagún hartas de los modos feudales de los monjes franceses. Con esta perspectiva no es de extrañar que también se "arrasase" la simbología del románico dando entrada al ladrillo como sustituto de la piedra sillar.



También es Sahagún un lugar interesante porque se le considera uno de los focos primitivos (incluso, probablemente el inicial) de ese nuevo arte mestizo exclusivamente hispano que llamamos mudéjar, románico-mudéjar o primer mudéjar castellano-leonés. El muro norte de la Capilla de San Mancio y las iglesias de San Tirso y San Lorenzo son buena prueba de ello.  


 
 Video sobre Sahagún, su historia y sus iglesias



Fuentes:
http://www.arteguias.com/romanico_sahagun.htm

http://www.arquivoltas.com/12-Leon/01-Sahagun.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Sahag%C3%BAn_(Espa%C3%B1a)

http://elpasiego.foroactivo.com/t47-mudejar-el-romanico-de-ladrillo

Bibliografía:

"Sahagún. (León)" García Nistal, J. y Pérez Gil, J. Edilesa. León, 2003

"Rutas románicas en Castilla y León" 3 volúmenes Ed. Encuentro 1995


























No hay comentarios:

Publicar un comentario